Insula Mortis


A continuación, tenemos la partida de MikycolinA que ha jugado a Insula Mortis de David Velasco.

Podéis seguir sus creaciones en X.

Por último, recordamos que las bases la podéis encontrar aquí.


Introducción

Muy buenas. Aquí a continuación mando mi partida a este juego de David Velasco llamado Insula Mortis. No está terminada… no me ha dado tiempo. Pondré un resumen y a continuación, la partida. Los números entre paréntesis indican la respuesta que el oráculo de este libro me ha dado. En color rojo explico lo que voy haciendo: tiradas de dados, qué consultas hago al oráculo…

Resumen

Soy un biólogo que viaja a una isla cercana a la Isla de Pascua en busca de flora y fauna desconocida. Me doy un margen de 15 días para cumplir mi misión y siguiendo las instrucciones del juego, se terminará con éxito si consigo 9 puntos de argumento. En el primer día sufro diferentes incidentes y descubro cangrejos gigantes y una torre de vigilancia. En el segundo día apenas pasa nada, ya que el mal tiempo me impide hacer nada. En el tercer día descubro una pirámide y un objeto que parece ser un amuleto con una inscripción sorprendente.

Partida

Me llamo Fran Correia, soy biólogo y trabajo como docente e investigando para una universidad. Mi obsesión es descubrir y proteger la fauna y flora de este planeta que aún no se ha descubierto, aunque soy consciente de que eso supone un porcentaje muy pequeño.

Hace años, llegó a mis manos información de una pequeña isla, cercana a la Isla de Pascua que se encuentra prácticamente inexplorada (para el mundo civilizado y globalizado no es nada importante; y por cuestiones de supersticiones, tampoco interesa a los habitantes más cercanos a dicha isla). No le hice mucho caso. Pero hace unas semanas, mientras hacía un inventario sobre documentos anónimos de mi departamento, leí un antiguo diario fechado en 1.955 con la misma información sobre dicha isla.

Aprovechando mis vacaciones de verano, destinaré parte de mis ahorros en pasar unos días en dicha isla, aprovechando mis dotes de supervivencia y mis conocimientos en flora y fauna, y así hacer un trabajo de campo y poder comprobar si es cierto que aún quedan cosas por descubrir.

Gracias a internet, desde casa preparo tanto el viaje de ida como el de vuelta y el alojamiento en la Isla de Pascua durante 2 noches.

Una vez llego allí, debo recabar información sobre la isla. Pero como era de esperar, es un tema tabú. Consigo que un pescador local llamado Hekal acceda a llevarme a la isla en su pequeña barca a cambio de un módico precio. Como estaré totalmente incomunicado, pacto con él que me recoja a los 15 días, pero debo dejar pagado ese servicio por adelantado. La duración de cada trayecto es de unos 70-80 minutos, en función de la climatología.

Salimos del puerto con la primera luz del día con un tiempo despejado y sin viento ni oleaje. El carácter de Hekal es afable y simpático pero conforme nos acercamos a la isla, puedo comprobar cómo el miedo y la preocupación se apoderan de mi nuevo amigo, hasta el punto que cuando llegamos a la isla, él no se bajó de su barca, no puso pie en tierra ni para descansar un pequeño rato y me advirtió muy seriamente que dentro de 15 días exactos saldría al alba a recogerme. Si no me veía en la playa, se daría la vuelta y no volvería a por mi.

Dado el pequeño tamaño de la barca, mi inventario está compuesto de comida para 3 días, una garrafa llena de agua para 3 días, un bloc de notas y lápices, un machete de supervivencia, una linterna LED, un mechero y un rollo de cuerda de 20 metros. Todo esto lo llevo en una mochila. Y adicionalmente, llevo una pequeña tienda de campaña para montar un campamento base en la playa y ropa limpia para 2 días.

DÍA 1:

Una vez que estoy en tierra firme con todos mis objetos personales, me fijo como Hekal se va alejando a buen ritmo y sin ninguna incidencia. ¡Aquí comienza mi aventura!

Lo primero que debo hacer es instalar mi pequeño campamento base, cosa que hago en poco tiempo ya que estoy acostumbrado a realizar trabajos de campo en la naturaleza. El siguiente paso es explorar el terreno para localizar agua dulce y algo de alimento. Tengo todo eso para 3 días, pero no puedo arriesgarme a quedarme sin víveres.

-dado evento al azar: par => 1 (grupo cangrejos grandes)-

Justo cuando me cuelgo mi mochila al hombro, un ruido a mi espalda, procedente de la orilla me sobresalta. Es como un chapoteo en la orilla, como si alguien estuviera dando pasos… ¡pero eso no es posible! Al fijarme más atentamente en el suelo observo un grupo de unos 10 cangrejos gigantes, ¡los más grandes que nunca antes haya visto! que salen del agua y se dirigen hacia mí con intenciones poco amistosas. Mientras cojo el machete para defenderme, me siento MOTIVADO, ya que no llevo ni una hora en la isla y se confirma la idea de que aquí debe haber una fauna y una flora por descubrir al mundo… y por otro lado, si consigo cazar los cangrejos, tendré alimento para un par de días, sin necesidad de echar mano de las conservas y barritas energéticas.

-Cangrejos gigantes =>
Dificultad: media (9)
Resistencia: 6
Daño: 1
Atributo: FUE
1) 2+1+2+5=10 (daño de 2 al enemigo).
2) 2+1+6+2=11 (daño de 2 al enemigo).
3) 2+1+2+1=6 (daño de 1 para mí).
4) 2+1+6+2=11 (daño de 2 al enemigo).-

A pesar del carácter agresivo de los cangrejos y de su tamaño, consigo acabar rápidamente con todos ellos, aunque me han hecho una herida en mi tobillo derecho. Espero encontrar alguna planta que actúe de bálsamo para aliviar el dolor. Me acerco al agua por si veo más cangrejos pero no hay ninguno más.

-consigo un PA al descubrir fauna nunca vista antes-

Este incidente me hace replantear mi idea de hacer un campamento base en la playa, como era mi intención inicial. En cualquier momento puedo ser atacado de nuevo por estos cangrejos y salir malherido. Así que decido abandonar esta playa estrecha (3606) y adentrarme en la selva. Tendré que dar dos viajes para llevarme todo tierra adentro así que decido volver a cerrar la tienda de campaña y junto a la ropa, dejarla enterrada en la arena de la playa.

-dado evento al azar: par => 9 (torre observación ruinas (3998))-

Me adentro con prudencia y cautela en la jungla y tras llevar andando una hora veo con perplejidad una torre de observación en ruinas. Por los materiales y diseño, diría que es del siglo XVIII. Me acerco con mucho sigilo, ya que puede ser el refugio de animales o personas.

-¿hay rastro de algún ser vivo alrededor de la torre? => tal vez (2847)-

Me acerco a lo que antaño debió ser una entrada debidamente protegida. Hoy en día solo queda el marco. No hay rastro de huellas, ni de objetos personales. Empujo las paredes, para comprobar la robustez y resistencia de la torre. A pesar de los daños por falta de mantenimiento y el paso del tiempo, la estructura se ve sólida. La escalera de caracol también se ve dañada, pero están casi todos los peldaños. Con dificultad y sin ninguna prisa, logro llegar a lo alto de la torre. Las vistas son increíbles, llenas de naturaleza por todas partes. Si miro lo más cercano, se aprecia lo cerrado (3607) y frondoso de esta parte de la jungla. Desde la tranquilidad de la cima de esta torre planeo lo que será el resto de este primer día: dejaré oculta mi mochila entre la vegetación cerca de la torre, ya que tengo que regresar a la playa a por la tienda de campaña. Eso sí, iré equipado con el machete y la garrafa de agua. Salvo que haya intrusos peligrosos, esta torre es un muy buen sitio para establecer la tienda de campaña. Además, es muy probable que con tanta vegetación haya agua potable muy cerca de aquí. Descansaré un poco, tomaré agua y un poco de carne de cangrejo e iré a la playa a por el resto de cosas.

Al no llevar apenas peso, me iré fijando con más detalle en la vegetación de esta jungla, a ver si veo alguna planta interesante.

-dificultad: muy difícil (13). Atributo: PER=> 1+1+1+1+5=9-

Tras un paseo largo de más de hora y media, con poca suerte para encontrar alguna planta interesante y cojeando por el dolor de la herida del cangrejo, voy dejando atrás la espesura de la jungla y ya veo la orilla y el mar.

-dado evento al azar: par => 2 (insomnio ruidos nocturnos (x); caída y pérdida de memoria por golpe en la cabeza)-

Por culpa de mi cojera, tropiezo torpemente con un arbusto, pierdo el equilibrio y me caigo de lado, con tan mala suerte que mi cabeza cae contra una de las pocas piedras que asoman por la arena. Intento levantarme pero me siento muy aturdido y vuelvo a caer al suelo, inconsciente….

-pierdo el estado MOTIVADO, adquiero el estado HERIDO y pierdo un punto de vida. La amnesia me afecta al no recordar donde dejé enterrada la tienda de campaña-

Poco a poco recupero la conciencia, estoy tumbado en la arena, llevaré inconsciente durante varios minutos y con cierta dificultad recuerdo como me caí tras tropezar. Aún estoy aturdido y al levantarme me doy cuenta del dolor tan grande que tengo en mi cabeza; y no es para menos ya que tengo una brecha y noto como la sangre cae por mi cara. La herida no parece muy grande, casi podría asegurar que cicatrizará sin ayuda de puntos de sutura. Pero debo de buscar algo para que dicha herida cicatrice bien y no se infecte. Por lo pronto, como remedio de urgencia, arrancó una gran hoja de un arbusto, la sumerjo en el agua del mar y hago presión en la brecha. El efecto de la sal hace que sienta cierto escozor.

Conforme se me va quitando el aturdimiento, soy consciente de un problema mayor: no recuerdo donde dejé escondida la tienda de campaña. Sé que está escondida en algún punto de la playa y recuerdo cómo llegar a la torre de vigilancia en ruinas… pero esta playa es tan homogénea que parece no tener fin. Me armo de paciencia y empiezo a andar la playa, desde el agua hasta los primeros arbustos, en línea recta y hacia mi derecha, conforme miro al mar. Tras estar así una hora, me voy a la sombra a descansar y a hidratarme. Me voy al punto inicial y ahora continúo hacia la izquierda, siguiendo el mismo patrón. Tras media hora, por fin encuentro mi tienda de campaña intacta y mi ropa. Una vez lo cojo todo, me voy a descansar a la sombra y a hidratarme. Ya es mediodía y estoy hambriento, deseando de seguir comiendo la deliciosa carne de cangrejo que dejé escondida cerca de la torre y que no tuve la precaución de traerme alguna ración por si surgiera algún contratiempo.

Me pongo en camino y me adentro de nuevo en la jungla, lo más rápido que puedo, y deseando no pasar ningún evento que me retrase.

-dado evento al azar: impar-

Tras unos 50 minutos de caminata, ya veo la torre. Aminoro la marcha y ando con prudencia. Aún no tengo claro si es un lugar seguro al 100%.

-¿hay rastro de algún ser vivo alrededor de la torre? => sí, pero no… (2869) => familia de ciervos (3927)-

No escucho ningún ruido ni veo nada raro, así que me acerco a por mi mochila escondida y luego voy a la entrada de la torre para comer cangrejo y montar la tienda de campaña. A pocos metros de la puerta, me llama la atención que hay unas pisadas de uno o varios animales con pezuñas, y también hay excrementos recientes. Por el tamaño, pueden ser ciervos o algo parecido…. Tras alimentarme y dejar montada la tienda de campaña en la torre, me pondré a descansar una hora. La tarde quiero dedicarla a explorar esta jungla. Necesito localizar algún sitio donde haya agua y también algo que cure en condiciones la herida de mi cabeza.

-gano un PA al comprobar la fauna que tiene la isla. Como he perdido mucho tiempo en la playa buscando la tienda de campaña, he bebido más agua de lo normal y también he necesitado alimentarme más, por lo que solo tengo agua para ese día y otro más; y los cangrejos se acabarán en ese mismo día-

Aún quedan unas 3 horas de sol, así que me dispongo a aprovechar esta primera tarde en la isla para buscar en esta jungla tan espesa alguna planta con propiedades curativas para poder hacer algún ungüento y evitar infecciones en la herida en la cabeza. También debo de localizar algún lugar donde haya agua, ya sea un río, arroyo, fuente…..

Primero me adentro en la selva en dirección este, hacia donde creo que puede haber arbustos con propiedades curativas.

-Búsqueda arbustos medicinales=>
Dificultad: fácil (7)
Atributo: PER
1+1+2+6=10-

No llevo andados ni 10 minutos cuando veo un buen puñado de ejemplares de bidens pilosa, que es una flor que sus pétalos son de color blanco, el centro es de color amarillo, es muy típica de estas latitudes y que por sus propiedades medicinales es un buen cicatrizante. Solo tengo que aplastar sus hojas y echarme directamente su jugo en la herida. Recolecto las flores que creo serán suficientes para curarme la herida y centro mis esfuerzos en localizar agua.

-Búsqueda agua=>
Dificultad: fácil (7)
Atributo: PER
1+1+5+4=11-

Ando otros 10 minutos en la misma dirección y escucho el ruido de una corriente de agua. Tras unos arbustos me asomo y veo un arroyo. La corriente de agua no es muy grande, pero es suficiente para lavarme las manos, la cara y la cabeza. Y también aprovecho y lleno mi garrafa de agua.

Con estos dos descubrimientos y teniendo en cuenta lo incidentado que ha sido esta primera jornada, me dispongo a ir hacia mi pequeño campamento. Voy a curarme las heridas, a descansar, a alimentarme muy bien con los restos que me quedan de los cangrejos que esta mañana me atacaron y a tomar nota en mi bloc de todo lo interesante de este día 1.

DÍA 2:

Comienza un nuevo día. Abro los ojos y me doy cuenta de que estoy dentro de la tienda de campaña, en el interior de la torre. He dormido del tirón, fruto del cansancio tras la intensidad de mi primera jornada en la isla. Compruebo que mis heridas están mucho mejor. No hay infección gracias al efecto de la bidens pilosa. Pero hay algo que me llama la atención: hay poca luz para la hora que es. Salgo de la tienda de campaña y de la torre y ya comprendo el motivo de esa oscuridad.  El cielo está cerrado en una nubosidad oscura. A lo lejos se ven unos relámpagos y están cayendo gotas de lluvia. Se avecina una mañana lluviosa y con tormenta eléctrica (1710). La lluvia cada vez es más fuerte e intensa, los truenos empiezan a sonar con fuerza y los relámpagos arrojan una espectacular luminosidad en el cielo durante unos breves segundos.

Mis planes de intentar seguir el rastro de los animales que ayer merodearon esta parte de la jungla ya es imposible con esta lluvia. No me queda más remedio que quedarme donde estoy bajo techo, esperando que la tormenta se acabe. Por un lado me vendrá bien para seguir recuperándome de mis lesiones del día anterior.

Tras pasar la mitad de la mañana y seguir cobijado a la espera de que remita la tormenta, se me ocurre una buena idea. Aprovechando las vistas que me da esta torre y dando por hecho que es segura, subiré y echaré una visual de 360 grados, a ver para donde será más interesante y más seguro dirigir mis pasos. Soy consciente de que me pondré empapado, pero tengo ropa de sobra para ponerme mientras la que lleve puesta se seca.

Una vez estoy en lo más alto de la torre, miro a mi alrededor. Mirando dirección norte, dejando a mi espalda la playa, se aprecia un cambio en el tipo de vegetación. Sin ninguna duda, lo que veo son bambús, formando un bosque. Si miro en dirección sudeste, veo que la selva continúa. En el resto de direcciones, no tengo claro que me puedo encontrar una vez los explore: un río, un valle, un pantano…. Tras bajar de nuevo a la parte baja de la torre, cambiarme de ropa y tomar nota de lo que he visto, espero con paciencia que la tormenta remita, para seguir explorando la isla.

El día avanza, y la tormenta con sus respectivos relámpagos y truenos no paran. Lo que parecía un pequeño contratiempo en la mañana, actualmente me está desesperando. No le veo fin, estoy sin poder buscar comida y sin poder explorar a fondo la isla. Y tiene pinta de estar así toda la noche. Confío en que mañana la climatología me permita salir de esta torre.

-adquiero el estado DESESPERADO y recupero 2 puntos de vida-

DÍA 3:

Abro los ojos con las primeras luces del día. No escucho llover, no escucho truenos y entra claridad por la tienda de campaña. Salgo al exterior y compruebo que el cielo está despejado. La vegetación está muy mojada, que puede ser provocada por el efecto del rocío matutino (1721) o por la tormenta del día anterior. Eso es lo de menos. Lo importante es que físicamente estoy a tope y que tengo por delante un día en el cual espero avanzar en mi particular misión. Tras desayunar y preparar mi mochila, me dispongo a explorar a fondo esta selva. Como en la tarde del primer día me fui hacia el este en busca de agua y plantas medicinales, hoy tomaré dirección oeste que además, las vistas desde lo alto de la torre no me arrojaron mucha información sobre esa parte de la isla.

-pierdo el estado DESESPERADO. Encuentro una pirámide (3301) en esta parte de la selva-

Tras andar dirección oeste durante una media hora, fijándome con detenimiento en las plantas y arbustos; e intentando fijarme en los pájaros y en los posibles rastros que puedan dejar la fauna autóctona, veo algo que me deja totalmente petrificado. Es una pirámide que se encuentra en ruinas. A pesar del estado tan débil (2400) que presenta, no puedo evitar la tentación de buscar alguna entrada y adentrarme en la pirámide para echar un vistazo rápido.

-voy a hacer una prueba de PER. Tiro un d4 para fijar de manera aleatoria la dificultad de esta prueba, saliendo un 1-fácil.

Búsqueda entrada pirámide=>
Dificultad: fácil (7)
Atributo: PER
1+6+2=9-

Me dispongo a bordear con cuidado la pirámide, la cual en algunas partes tiene vegetación que parece protegerla u ocultarla. En su lado oeste, tras unos cañizos aún húmedos, me topo con el acceso al interior. La altura de dicho acceso apenas medirá un metro teniendo unos 60 centímetros de ancho. Antes de adentrarme, cojo la linterna y alumbro el interior. Cómo era de esperar, la galería que tengo frente a mi se encuentra totalmente en silencio (3615) y es muy abrupta (3610) ya que está llena de piedras de diferentes tamaños esparcidas por el suelo. Decido no entrar en la galería. No me inspira confianza. Pero antes de abandonar el acceso, cojo varias piedras del suelo y las tiro al interior de la pirámide, a ver si pasa algo.

-consulto al oráculo si pasa algo => 2802 (no y además)-

Tras haber lanzado mi tercera piedra y estar mientras alumbrando el interior con mi linterna a la espera de algo interesante, escucho un ruido brusco encima de mi. Rápidamente me aparto de la entrada y de repente una piedra de gran tamaño cayó a unos 30-40 centímetros dentro de la galería, dejando el acceso totalmente inaccesible. Por si acaso hubiera más desprendimientos, me alejo de la pirámide pero aparentemente no hay peligro de colapso de la estructura. Tengo sentimientos encontrados, ya que me encuentro bien al haber sido prudente y no haber entrado en el interior de la pirámide; pero por otro lado, tenía la esperanza de haber encontrado algo útil en mi aventura.

Me tomo un descanso y me hidrato mientras miro la pirámide. Tengo la intuición de que su construcción en este lugar no fue fruto del azar, tiene que tener algún sentido. Así que me dispongo a mirar exhaustivamente en busca de algo asombroso, ya sea algún ser vivo o lugar especial.

-voy a hacer una prueba de PER para ver si encuentro flora o fauna desconocida. Considero una dificultad media.

Búsqueda flora o fauna=>
Dificultad: media (9)
Atributo: PER
1+1+1+4=7

voy a hacer una prueba de PER para ver si encuentro algún objeto o lugar especial. Considero una dificultad media.

Búsqueda objeto/lugar=>
Dificultad: (9)
Atributo: PER
1+4+5=10

tiro cualquier dado. Si es par, encontraré algún objeto de valor; si es impar, encontraré algún lugar => par: amuleto con símbolos antiguos (1581)-

Voy andando en círculos y fijándome en el suelo, alejándome poco a poco de la pirámide, en su orientación norte. No veo ningún rastro animal y la vegetación es típica de esta zona, y no hay nada excepcional. Tras haberme alejado un poco de la pirámide, en el suelo veo algo semienterrado que me llama la atención. Con mis pies quito con cuidado la arena y dejo al descubierto lo que parece ser un objeto antiguo. Me agacho para examinarlo mejor, parece ser una especie de amuleto con símbolos antiguos (1581) con un aspecto muy vulgar (3725) ya que el material con el que está hecho es madera, no es de metal. Lo interesante son sus inscripciones. Por un lado, se ven inscripciones rúnicas totalmente ininteligibles, imposible saber el significado… pero del otro lado, a pesar del paso del tiempo, se ve un dibujo de lo que parece ser ¡un unicornio! ¿Por qué los habitantes de esta isla hicieron esa inscripción en este objeto?¿Existirán en esta isla ejemplares de ese animal mitológico? En el caso de que así sea, ¿serán animales peligrosos y de ahí que hicieran amuletos con ellos dentro para protegerse de ellos?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *